viernes, 26 de mayo de 2017

Sumativa


Los Tejidos

Los tejidos son los que están formados por células unidas entre si y una sustancia o matriz extra celular que es sintetizada por las mismas células, también tienen un origen embrionario común  y que cumplen con una función especifica.


Resultado de imagen para TEJIDOS

LOS TEJIDOS VEGETALES

Son tejidos que se encuentran presentes en las plantas con semilla y potras plantas denominadas vasculares. Los tejidos vegetales se forman por la division consecutiva de las celulas que conforman el embrión de la semilla, la cual es el resultado de la fecundacion en las plantas.


Resultado de imagen para TEJIDOS vegetales


Tejidos animales

Son organizaciones de células que cumplen funciones especificas. Se diferencian entre si por el tipo de células que los constituyen y por la sustancia que se encuentra entre ellas. Estos tejidos se clasifican en seis grupos epitelial, conectivo, muscular, nervioso, adiposo y del intestino
Resultado de imagen para tejidos animales y sus funciones

La sangre

La sangre es un tejido conjuntivo compuesto por una parte liquida denominada plasma, que en su mayoría es agua, y una parte solida formada por las celulas sanguíneas que son:

Los glóbulos rojos que transportan el oxigeno
Los glóbulos blancos que definen el organismo
Las plaquetas que actuan durante la coagulacion de la sangre y ayudan a regular el ciclo celular

Resultado de imagen para celulas sanguineas son:

Tejido Adiposo

Es un tejido conjuntivo formado por celulas que acumulan grasa en su citoplasma denominadas adipocitos. Se encuentra ubicado debajo de la piel, alrededor de los órganos, en la médula ósea amarilla de los huesos y en las glándulas mamarias de las mujeres. 
Es el encargado de regular la temperatura del cuerpo. 
Resultado de imagen para tejido adiposo y sus partes

Nivel de organización ecológico     Los organismos y su entorno 

Resultado de imagen para colibriEl nivel de organización ecológica se refiere a la interacción entre los organismos y su ambiente.

 La zona del planeta donde se encuentran los seres vivos  se denomina biosfera, la cual está formada por ecosistemas que son lugares donde ocurre transferencia de energía, debido a la interacción de los organismos con su ambiente.

En el ecosistemas se puede encontrar seres de una misma  de una misma especie.Cuando en un area especifica viven seres de diferentes especies se habla de una comunidad. Los organismos en una comunidad cumplen una función biológica especifica que se llama nicho ecologico.

Los organismos de diferentes especies pueden tener el mismo hábitat pero diferentes nichos.

Por ejemplo el nicho ecológico de las abejas es ser polonizador que lleva el poln de flor en flor.

 

Función de los organismos en los ecosistemas

 Estos organismos se dividen en diferentes grupos,conformes a la función que desempeña cada uno en el proceso de transferencia de energía, todos los organismos requieren de energía, cuya principal es el sol.
En los ecosistemas tenemos tres grupos de organismos, que se clasifican de la siguiente manera:

 LOS PRODUCTORES

Son los organismos que producen alimento a partir del proceso de la fotosíntesis. Se denominan autótrofos porque son capaces de transformar la energía solar en energía química y materia orgánica. En los ecosistemas terrestres los productores son las plantas y en los acuáticos son las algas y las bacterias fotosíntesis.

Resultado de imagen para plantas

LOS CONSUMIDORES

Son organismos que no pueden producir alimento,por lo que reciben el nombre de heterótofos. Se clasifican en 

Consumidores primarios o herbívoros: animales que se alimentan de plantas o algas

Resultado de imagen para consumidores primarios

Consumidores secundarios o carnivoros: Animales que consumen herbívoros

Resultado de imagen para consumidores secundarios

Consumidores terciarios: animales carnivoros que se alimentan de consumidores secundarios

Resultado de imagen para consumidores terciarios

Consumidores cuaternarios: Son los carroñeros y detritivoros
Resultado de imagen para consumidores cuaternarios carroñeros

LOS DESCOMPONEDORES

Son organismos como bacterias y hongos, que transforman la materia orgánica de los desechos en sustancias inorgánicas que se incorporan al suelo para estar disponibles nuevamente para organismos autótrofos.
Resultado de imagen para descomponedores Resultado de imagen para descomponedores






RELACIONES ENTRE LOS ORGANISMOS EN LOS ECOSISTEMAS



Las interacciones entre los organismos juegan un rol fundamental en la distribución y la abundancia de las poblaciones.Estas interacciones pueden ser intraespecíficas e interespecíficas.

  • Intraespecíficas: Entre organismos de una misma especie.
  • Interespecíficas: Entre organismos de diferentes especies.

La competencia: una relación especial

La competencia es una relación que puede ser intraespecifica o interespecífica. Se produce cunado los individuos tienen necesidades muy similares y compiten por el mismo recurso, la competencia puede ser de dos tipos: por interferencia y por explotación.

Por interferencia

Se presenta cuanto un individuo de la población afecta a otros con la obstrucción activa por el acceso a un recurso.

Por explotación

Se presenta cuando un recuso común escasea.

La competencia se produce tanto en los animales como en las plantas y es una de las relaciones que puede afectar la estructura de la comunidad.


LAS RELACIONES INTRAESPECÍFICAS

 Se presentan cuando las interacciones se dan entre organismos de la misma especie.En los ecosistemas,los individuos de la misma especie se relacionan constantemente entre sí y se reproducen para mantener su población activa y relacionarse con otras poblaciones de su entorno.Estas relaciones puede ser temporales,es decir con una duración determinada, o permanentes o benéficas.

Relaciones intraespecíficas benéficas.

En estas se encuentran las sociales o estatales,gregarias,coloniales y familiares.


Sociales o estatales: Se establecen entre organismos que se organizan socialmente con división del trabajo para el beneficio de la población

Resultado de imagen para abejas












Gregarias : Se establecen entre organismos que habitan en una misma zona y tienen comportamientos similares;suelen ser transitorias.

Resultado de imagen para pinguinos emperador machos




Coloniales: Se establecen entre células de individuos que se encuentran unidos funcionando como una unidad.Los individuos proceden de un solo progenitor.


Resultado de imagen para relacion de la cooperacion coloniales



















Familiares: Se establecen entre individuos que están emparentados entre sí para la reproducción.


Imagen relacionada


La relaciones interespecificas

Se presentan cuando los organismos de diferentes especies se relacionan de diversas formas en los ecosistemas. Algunas de ellas son el mutualismo, comensalismo, amensalismo, predacion y competencia

El  mutualismo

Esta relación se establece entre dos especies que se benefician mutuamente para obtener alimento, protección y otros servicio. Puede ser facultivo si las especies se relacionan de forma eventual para obtener algún beneficio, y obligado si las asociaciones son tan estrechas


El mutualismo trófico: Las especies se relacionan para obtener beneficios de obtención de energía y nutrientes.

Resultado de imagen para el mutualismo trofico

El mutualismo de dispersión : Involucra especialmente las relaciones de polinización entre las plantas e insectos y otros animales polinizadores para favorecer la dispersión de las semillas.

Resultado de imagen para el mutualismo de dispersion


El mutualismo defensivo: Es una relación en la que una especie provee protección a otros y la segunda especie ofrece a cambio alimento y refugio. Ejemplo los peces limpiadores  y el pez mero atigrado, los peces limpiadores se alimentan de los parásitos  que se encuentran en la boca del metro atigrado.

Imagen relacionada


Depredacion:
Es un  tipo de interacción biológica en la que un individuo de una especie animal caza a otro  individuo para subsistir
   
Resultado de imagen para depredacion



Relaciones troficas en los ecosistemas

 Los organismos que habitan en los ecosistemas establecen relaciones alimentarias o troficasque hacen posible el flujo de materia y energia. Por ejemplo, carnivoros como la serpiente pueden comer herbivoros como los conejos, y esto, a su vez alimentarse de zanahorias y plantas que hacen fotosintesis.


Resultado de imagen para relaciones troficas entre los ecosistemas

Redes troficas.

Resultado de imagen para relaciones troficas entre los ecosistemas


Sumativa

Los Tejidos Los tejidos son los que están formados por células unidas entre si y una sustancia o matriz extra celular que es sintetizada ...